Es un sitio
arqueológico maya precolombino,
situado en la porción noreste de la región de El Mirador, en las tierras bajas mayas de El Petén en Guatemala.1Naachtún
fue una ciudad importante en la región de El Mirador, durante la parte
formativa del periodo neoclásico y hasta entrado el
periodo clásico.
El yacimiento está ubicado en una
de las áreas más remotas dentro del Petén guatemalteco. Fue redescubierto y
documentado en 1922 por
el arqueólogo y mayista Sylvanus
Morley. El nombre de Naachtún le
fue dado al sitio por el propio Morley, usando el significado en idioma maya de
la expresión piedras remotas o
piedras distantes.
El nombre original del yacimiento
fue al parecer Masuul, ciudad maya que fue fundada hacia
mediados del periodo clásico. El sitio ha sido
investigado por arqueólogos de laUniversidad de Calgary quienes
han encontrado evidencias de que la ciudad servía de enlace entre Tikal y Calakmul,
antes de que estallase la guerra entre los dos grandes centros de poder maya
hacia finales del clásico. Es posible de acuerdo a la hipótesis desarrollada
que Massul sirviera de lugar neutral entre las dos potencias. Existe una Estelatallada
que representa a la dama de Tikal que
fue enconcontrada en Naachtún. El yacimiento es de gran tamaño conteniendo
varias estructuras ceremoniales, pirámides y una acrópolis, comunicadas por
varios sacbeob,
así como dos conjuntos de juego de
pelota.2
El epigrafista y arqueólogo alemán Nikolai Grube ha
también examinado las escrituras inscritas
en las estelas del lugar y junto con su colega, el británico Simon Martin,
avanzó la hipótesis de que la hegemonía maya fue disputada en el periodo clásico entre las dos
potencias de Calakmul y Tikal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario