Se encuentra en Guatemala, en el sureste de Petén, a 7 km de la frontera
con Belice, en la región llamada Las Montañas Mayas, en jurisdicción de la
municipalidad de Poptún. Descubierta en 1980, es parte del Parque Arqueológico
de Arte Rupestre Naj Tunich y el sitio es Patrimonio Cultural y Natural de la
Nación Guatemalteca desde el 8 de febrero de 1985.
La cueva, de origen kárstica,
mide alrededor de 3 km de longitud (Stone 1996:151). Es constituida por una
entrada con dimensiones impresionantes; 150 m de largo; 50 m de ancho y 10
metros de alto. La entrada se divide en dos partes; los dos tercios del suelo
es plano y ancho y Brady sugiere que : «(…) fue una estructura pública que
acogió grandes rituales públicos» (Brady y Villagràn de Brady 1991: 184). El
otro tercio consiste de un pendiente arreglado con muros de [mampostería] con
el fin de conformar dos terrazas; esta área es llamado Balcón y podía acoger
cientos de espectadores (ibid.: 184).
El Balcón es la construcción más grande
que hasta ahora se haya reportado en una cueva Maya. El último nivel acoge
siete tumbas de mampostería, las cuales son las únicas tumbas hasta ahora
reportadas en una cueva Maya (Ibid.: 179). Las excavaciones arqueológicas en el
Balcón han revelado que su uso ritual intensivo empieza en el Preclásico Tardío
(500 a.C.-200d.C.) (Escobedo 1993:126) y culmina durante el Protoclásico
(100–400 d.C.) (Ibid.:132). El Balcón acoge dos motivos rupestres mientras que
los túneles, a los cuales se accede por el último nivel del Balcón, acogen la
mayoría de las manifestaciones rupestres.
No hay comentarios:
Publicar un comentario